Los antioxidantes artificiales son ampliamente utilizados en la industria de alimentos, sin embargo actualmente se investiga sobre los antioxidantes naturales, siendo esto último una tendencia mundial en la preferencia del consumidor. Los aceites esenciales foliares (AE) de las especies Calycolpus moritzianus y Minthostachys mollis, recolectadas en el departamento Norte de Santander (Colombia), fueron estudiados con el fin de caracterizar su composición química y determinar su actividad antioxidante. La extracción del AE se realizó por destilación por arrastre con vapor de agua y la identificación de los componentes mayoritarios se hizo por Cromatografía de Gases de Alta Resolución (CGAR). Para determinar la actividad antioxidante de los AE se utilizaron 2 métodos: Capacidad de atrapamiento del catión-radical ABTS+ y del radical DPPH.Los componentes mayoritarios encontrados para C. moritzianus fueron α-Pineno, Limoneno, Eucaliptol, α-Terpineol, trans-β-Cariofileno y Guaiol, mientras que para M. mollis (variedad de orégano) fueron Acetato de α-Eudesmol, Acetato de (-)-Isolongifolol, Germacreno-D, Eucaliptol y Pulegona.El AE Minthostachys mollis (orégano) presentó la mayor actividad antioxidante frente al método del catión-radical ABTS+ con un valor de IC50 (22.7 ppm) y el mayor valor de TEAC (estándar de referencia) equivalente a 631.72 µmoles de Trolox por cada gramo de aceite, actividad que podría estar asociada a los componentes mayoritarios del AE.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados