Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la influencia de los principales parámetros que definen un solape de barras

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, págs. 320-321
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study on the influence of the main parameters defining reinforcement lap splices
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El diseño y construcción de un solapo a tracción requiere definir, como principal variable, la longitud de solape; es decir, la distancia que ambas armaduras que se unen deben quedar superpuestas. Una longitud demasiado larga, pese a asegurar la transmisión de la tracción de la barra, dificultaría la ejecución de la unión y sería cara. Si es demasiado corta podría causar inseguridad estructural al no quedar las barras lo suficientemente ancladas como para transmitir su tensión de diseño.

      No obstante, hay más variables a tener en cuenta a la hora de ejecutar un solapo. Como clasificación general, se puede asumir la existencia de factores que dependen de la armadura (diámetro, características mecánicas, geometría de las corrugas), de factores que dependen del hormigón (características mecánicas, tipo y dosificación) y de un buen número de factores que dependen de la geometría y el confinamiento del solapo. En este último grupo aparecen variables como el recubrimiento, la presencia y cuantía de armadura transversal, la separación de las armaduras solapadas, el número de solapos en una misma sección o la separación entre familias de barras. Finalmente, el estado tensional de la sección estudiada, el tipo de esfuerzo aplicado y su historia tienen también influencia sobre el comportamiento de un solapo y la determinación de la longitud de solape.

      Una comparación entre el Eurocódigo 2, el Código Modelo 2010 y la norma ACI-318, muestra que la longitud de solape puede diferir en más de un 50% según el código empleado, y la importancia que éstos atribuyen a los diferentes factores es muy heterogénea. En este contexto, aprovechando el nuevo ensayo desarrollado por el Grupo de Construcción de la Universidade da Coruña, se ha llevado a cabo una campaña experimental en la que se estudiaron las principales variables que definen un solapo. Entre los factores analizados se encuentran el recubrimiento de hormigón, el diámetro de las barras, la separación entre barras solapadas o la separación entre familias de barras solapadas.

      Para realizar este estudio se ha planteado una metodología estadística basada en la elaboración de un modelo factorial mediante técnicas de diseño de experimentos, permitiendo analizar conjuntamente una gran cantidad de resultados obtenidos en probetas en las que se varían a la vez todos los parámetros estudiados. Con esta metodología, antagónica del tradicional método de bloqueo de variables, se puede analizar la influencia detallada de cada factor estudiado, así como la interacción de los mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno