Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención en el puente sobre la avenida del Marqués de Corbera en Madrid

  • Autores: Javier León González, Juan Jesús Alvarez Andrés, Cristina Cobo Rodríguez, Luis Sánchez Ripio, Alberto Martín Galán
  • Localización: VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017], 2017, pág. 34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Refurbishment of the viaduct over av. Marqués de Corbera, Madrid
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se trata de una excelente estructura con esquema clásico de viga Gerber, muy frecuente en los puentes de mediados del s. XX. Su proyectista entendió, en sintonía con lo que se venía haciendo desde el s. XIX, que lo inteligente era disponer juntas y apoyos a media madera para resolver cómodamente el problema estructural y constructivo de estructuras de cierto porte, como este noble ejemplar. No se le puede reprochar a aquella generación de grandes ingenieros que la durabilidad fuera un problema 60 años después, periodo que sobrepasa la vida útil implícita de 50 años que ya empezaba a considerarse en las bases de proyecto vinculadas a los métodos semi-probabilistas.

      Las juntas, en coincidencia con los apoyos a media madera situados hacia los quintos de la luz del tramo principal, dejaron pasar el agua y la suciedad, dando lugar a una corrosión preferente de las armaduras en esa zona tan delicada.

      La inspección de la estructura confirmó la gravedad aparente de los daños, de forma que al proyecto y a su ejecución se les dio prioridad frente a otras actuaciones que DRAGADOS tenía encomendadas en el contexto de su contrato de acondicionamiento de obras de paso propiedad del Ayuntamiento de Madrid.

      En esta ponencia se presenta el aspecto de más interés técnico del proyecto y de la obra que fue el de entender cómo estaba funcionando la estructura, en qué medida se corrían riesgos inducidos por la propia ejecución de los trabajos, y de qué manera debía optimizarse y secuenciarse la ejecución de la rehabilitación.

      En la figura 1 se presenta el esquema de bielas y tirantes dibujado para entender por qué a) era esencial asegurar el contacto (que se venía dando de facto desde hacía muchos años) entre el tramo biapoyado y el tramo en voladizo, con el fin de asegurar el paso de las reacciones recíprocas y entender que no era esencial la armadura longitudinal; y b) que el talón de Aquiles estaba en la deficitaria y deteriorada armadura vertical, hasta el punto de que la solución pasaba claramente por la disposición de barras verticales pretensadas (con el solo propósito de asegurar su inmediata entrada en carga para las cargas posteriores a la actuación, de mínimos, por otra parte).

      En la figura 2 se muestra la apariencia final de la obra, en la que se llevaron a cabo labores no menos meritorias pero más convencionales de reparación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno