Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incorporación de las humanidades y ciencias socio-conductuales en la educación médica

    1. [1] Universidad Francisco de Vitoria

      Universidad Francisco de Vitoria

      Pozuelo de Alarcón, España

  • Localización: Folia Humanística, ISSN-e 2462-2753, Nº. 11, 2019 (Ejemplar dedicado a: febrero - marzo), págs. 65-81
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo describe las dificultades que las humanidades y ciencias sociales y de la conducta (H&CSC) tradicionalmente tienen para incorporarse como miembros de pleno derecho en la educación médica y analiza las razones por las que esto ocurre desde inicios del siglo XX. Se identifica la hegemonía en la educación médica de la biomedicina como el núcleo central de esta dificultad y consecuencia de las múltiples barreras y problemas descritos para esta incorporación. Utilizando la metáfora de las “muñecas rusas” y los conceptos de “dominio y campo epistémicos”, se ofrecen argumentos que permiten comprender el alcance y consecuencias de esta “hegemonía ideológica”. Finalmente se proponen dos estrategias que en la medida en la que responden a los argumentos esenciales en los que se basa el predominio biomédico pueden considerarse de suficiente trascendenciay alcance para contrapesar la hegemonía biomédica y contribuir a una integración efectiva de las H&CSC: por un aparte la necesidad de incorporar como eje educativo una “razón ampliada” que incorpore perspectivas epistemológicas y antropológicas que superen al empirismo materialista reivindicando la validez de metodologías diferentes a las meramente cuantitativas experimentales y por otra insistir también en la utilidad práctica de las H&CSC y sus metodologías para resolver los problemas actuales que plantea la clínica

    • English

      This article describes the difficulties that the humanities and social and behavioral sciences (H&CSC) traditionally have for incorporating themselves as full members in medical education analysing the reasons why this came about since the beginning of the 20th century. The hegemony in medical education of biomedicine is identified as the core of this difficulty and consequence of the multiple barriers and problems described for this incorporation. Using the metaphor of the "russian dolls" and the concepts of "domain and epistemic field", arguments for understanding the scope and consequences of this"ideological hegemony" are offered. Finally, two strategies are also proposed which, to the extent they respond to the essential arguments on which biomedical hegemony is founded, they can be considered of enough importance and scope to counterweight the biomedical hegemony and contribute to an effective integration of H&CSC: the need to incorporate as educational axis an "expanded ratio" that incorporates epistemological and anthropological perspectives that overcome materialistic empiricism, claiming thevalidity of methodologies different from the purely quantitative ones, and second, to insist on the practical utility of H&CSC and their methodologies for solving the current problems the medical practice need to face.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno