Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigaciones básicas sobre el origen y la estructura molecular de las formas estables de materia orgánica relacionadas con el proceso de secuestro de carbono en los suelos

Gonzalo Almendros Martín

  • español

    En situaciones favorables, y mediante la aplicación de técnicas analíticas apropiadas (quimiolisis secuencial, espectroscopía dedvatográfica (visible e infrarroja o resonancia magnética nuclear de 'C tras degradaciones selectivas) es posible evaluar, en cierta medida, la contribución diferencial de diferentes mecanismos simultáneos de estabilización biofisicoquímica del C en los suelos.

    Mientras los conceptos clásicos postulaban una relación causal entre la presencia de estructuras aromáticas y la estabilidad de la materia orgánica del suelo (hipótesis tradicionales que consideraban las ligninas y los metabolitos aromáticos microbianos como el principal material de partida para la formación de las sustancias hdmicas), también se han presentado evidencias recientes sobre la importancia de los mecanismos de humificación, basados exclusivamente en precursores alifáticos, como son los carbohidratos (tanto por efecto del fuego como por reacciones de deshidratación catalítica en microcompartimentos reductores del suelo) y los lípidos (por condensación de ácidos grasos insaturados o alteración de biomacromoléculas alifáticas incluyendo ésteres no hidrolizables).

    Aparte del interés de conocer el potencial de secuestro de C en los diferentes tipos de suelo, los modelos biogeoquímicos sobre el ciclo del C requieren de la evaluación, no sólo de la cantidad total, sino también de la naturaleza, origen y resiliencia de la materia orgánica secuestrada, lo que justifica la aplicación de técnicas específicas que informen sobre su estructura molecular.

  • English

    In favourable situations, and by means of the application of appropriate analytical techniques (sequential chemolysis, derivative spectroscopy (visible and infrared) or 'C magnetic resonance after selective degradation), it is possible to evaluate to some extent the different, simultaneously occurring, biophysicochemical stabilization mechanisms of C in soils.

    While classic concepts postulated a causal connection between the aromatic structures and the stability of soil humus (traditional hypotheses considering lignins and aromatic microbial metabolites as major starting materials to form soil organic matter), recent evidences have been presented about the importance of the humification mechanisms exclusively based on aliphatic precursors, such as carbohydrates (either by fire's effects or by catalytic dehydration reactions in soil reducing microcompartments) and lipids (condensation of unsaturated fatty acids or alteration of aliphatic biomacromolecules that include nonhydrolyzable esters).

    Apart from the interest of knowing the potential of C sequestration in different types of soil, the biogeochemical models of the C cycle require the evaluation not only of the total amount, but also of the nature, origin and resilience of the sequestered organic matter, which justify the application of specific techniques that inform on their molecular structure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus