El presente trabajo se propone analizar la relevancia del concepto de superstición en la Demonología (1597) de Jacobo VI de Escocia, en particular enfocándose en el Libro III del tratado. Se intentará mostrar que la utilización del este modelo analítico colabora a interpretar la forma en que se conciben los espíritus y entidades folclóricas estudiadas en la tercera parte. Se pondrá especial énfasis en la noción de pacto tácito, dispositivo que funciona como denominador común entre los diversos libros que componen la Demonología. Asimismo, esta interpretación permite vincular a la obra con el acta contra brujería de 1563, y las concepciones calvinistas más amplias en términos de supersticiones.
This article analyzes the relevance of the concept of superstition with respect to James VI of Scotland’s Daemonologie (1597), with a particular focus on Book III of the treatise. It aims to show how the use of this particular analytical model helps to understand the way spirits and folk entities are conceived. The notion of the tacit pact will be emphasized as a common denominator between the different books that compose the Daemonologie. Additionally, this interpretation allows us to link James’s work with the 1563 Witchcraft Act and the broader Calvinist conceptions regarding superstitions.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados