Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La percepción social de la calidad y gestión del agua potable en el municipio de Las Vueltas, Chalatenango, El Salvador

    1. [1] Universidad de El Salvador

      Universidad de El Salvador

      El Salvador

    2. [2] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 10, Nº. 3 (mayo-junio de 2019), 2019, págs. 124-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The social perception of the quality and management of drinking water in the Municipality of Las Vueltas, Chalatenango, El Salvador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gestión del agua en El Salvador es un territorio social de disputa entre la normativa neoliberal y la dinámica autogestiva de las comunidades. En este contexto, la calidad del agua se define como una construcción social determinada por el tiempo y ámbito social de los consumidores, por lo que la apropiación y monitoreo de su calidad es un espacio de conformación de ciudadanía. El análisis comparativo de los datos obtenidos en los años 2008 y 2017 en Las Vueltas, Chalatenango, en El Salvador, permitió comprender la evolución de un sistema de agua autogestionado a partir de la percepción directa de la población usuaria de la calidad de dicho sistema. Los resultados indican que el aumento en la calidad de la cobertura del servicio de agua es proporcional a la percepción del aumento de la inversión pública en el mejoramiento de los sistemas de agua; sin embargo, la calidad del líquido distribuido tanto en centros urbanos como rurales ha ido mermando. Estos hallazgos coinciden con la tendencia nacional que indica que pese a la mejoría en la cobertura, los problemas de acceso y calidad del agua impactan diferencialmente a la población, agudizándose en las áreas rurales.

    • English

      The management of the water at El Salvador is a social territory of conflict between the neoliberal regulations and the self-management dynamics of the communities. In this context, the quality of water is a social construction delimited by the time and societal space of consumers, so that the appropriation and assessment of its quality is a citizenship formation space. The comparative and interpretative analysis of the data collected in 2008 and 2017, in Las Vueltas, Chalatenango, El Salvador, allowed the comprehension of the evolution of one self-managed water social system, on the base of the perception of the user population about the quality of this referred system. The results indicate that the improving in the quality of water service coverage is proportional to the perception about the increment in public investment; so, in the improvement of water systems. However, the quality of the liquid distributed, both in urban and rural centers, has been declining. These findings coincide with the national trend that reveals that in spite of the improvement in coverage, problems of access and water quality have a differentiated impact the population, sharpening in rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno