Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fotografía, literatura y muerte en La casa del dolor ajeno: el horror de la revolución mexicana en el norte de México

    1. [1] University of Michigan–Ann Arbor

      University of Michigan–Ann Arbor

      City of Ann Arbor, Estados Unidos

  • Localización: A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, ISSN-e 1548-7083, Vol. 16, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Spring 2019), págs. 332-358
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La casa del dolor ajeno de Julián Herbert expone un oscuro episodio de la revolución mexicana: el genocidio de chinos en La Laguna en mayo de 1911. El siguiente artículo explora cómo la escritura sobre un olvidado evento del pasado interrumpe el relato historicista, considerando este episodio de violencia como un momento que destruye el monumento y la narrativa épica en torno al proceso revolucionario mexicano. Considerando principalmente las imágenes fotográficas que aparecen en la crónica de Herbert y refiriendo al concepto de historia benjaminiano, este artículo explora la irrupción de imágenes fotográficas como apertura a una comprensión del tiempo heterocrónica, que pone en cuestión el ideal del progreso y su fundamento en el ejercicio de la violencia. Así, este articulo analiza cómo imágenes fotográficas que tratan sobre la muerte, en sus conexiones con la literatura, ofrecen la posibilidad de problematizar la violencia, no solo como una violencia contenida en el pasado, sino también en su continuidad en el presente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno