Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los artesonados renacentistas del Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara): análisis geométrico

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Vol. 24, Nº. 36, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conversando con... Odile Decq), págs. 60-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Renaissance coffered ceilings in the Ducal Palace of Pastrana (Guadalajara): Geometric analyis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Pastrana conserva uno de los conjuntos más relevantes de artesonados renacentistas en España, trazados por Alonso de Covarrubias y ejecutados por Cristóbal de Nieva y Justo de  Vega en 1549-50. Con la llegada del Renacimiento, los techos de madera habían adoptado formas al romano y tramas geométricas con teselaciones de polígonos presentes en restos de la antigüedad. Mientras en el resto de Europa estos patrones  poblaban techos planos, el oficio y conocimiento geométrico de  los carpinteros peninsulares, herederos de la tradición visigoda e hispanomusulmana, permitió su ejecución sobre techos poliédricos, en un desarrollo que supera la mera copia de formas importadas de Italia. El artículo analiza los  diferentes trazados presentes en Pastrana y las variadas estrategias para encajar las teselaciones planas en la configuración de los  paños inclinados, especialmente en el diseño de los cuartos de limas.

    • English

      The Ducal Palace of Pastrana houses one of the most remarkable sets of Renaissance coffered ceilings in Spain, designed by Alonso de Covarrubias and  executed by carpenters Cristóbalde Nieva and Justo de Vega in 1549-50. Decorative repertoires inspired by ancient Roman style had reached wooden ceilings, including polygonal tessellations that could be seen in Classical remains. Whereas all over Europe those designs were used as flat ceilings, the expertise and geometric mastery of Spanish carpenters, heirs of the Visigothic and Hispano–Islamic tradition, allowed its implementation on polyhedral ceilings, originating  rich compositions beyond themere copying of forms imported from Italy. This article analyzes  the geometric patterns present in Pastrana and the various strategies carried out to fit the tessellations in the sloped panels, and especially  the junctions among them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno