Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Parámetros cardiometabólicos en el entrenamiento interválico de alta intensidad en personas con sobrepeso u obesidad: revisión bibliográfica

Julio Gallego Méndez, David Ramos, José Carmelo Adsuar Sala, Jorge Pérez Gómez

  • español

    Objetivo. El propósito de la presente revisión fue conocer cómo se ven influenciados diferentes parámetros cardiometabólicos, y/o marcadores de salud cardiometabólica, en personas con  sobrepeso u obesidad tras la aplicación de un programa de entrenamiento interválico de alta  intensidad.Método. Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed. Se obtuvieron un total de  93 artículos. Tras analizar su contenido y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, un total de 12  artículos fueron incluidos.Resultados. Hay un mantenimiento o descenso significativo en ciertos casos del índice de masa  corporal (2,1±0,3%), masa corporal (3,3%, ≈2%), masa grasa (≈2%), y perímetro de cintura. Los  efectos en los valores lipídicos varían mucho entre artículos mostrando resultados contradictorios: en  algunos estudios se han observado descensos significativos en colesterol (32,4±5,2mg/dl) lipoproteínas de baja densidad (25,8±16,5mg/dl) y triglicéridos (22,9±3,4mg/dl), aunque otros estudios muestran  que no existen cambios en estos parámetros o incluso se observa un ligero incremento tras la  intervención. También existen disminuciones en el nivel de glucosa (1,1±0,11mmol/l) y presión arterial diastólica y sistólica . El pico de consumo de oxígeno presentó aumentos significativos en la mayoría de  estudios analizados (27,7±4,4%; 22,3±3,5%; 9,1%; 7,9%; 7,9%).Conclusión. El entrenamiento interválico de alta intensidad permite mejoras en: perímetro de la  cintura, sensibilidad a la insulina, presión sanguínea y pico de consumo de oxígeno. También puede  resultar efectivo para controlar el peso corporal y reducir la masa grasa. Sin embargo, no está claro  que pueda ser efectivo para la modificación de los valores lipídicos por la controversia en los  resultados.  

  • English

    Objective. The purpose of the present review was to know the situation in regard to how different cardiometabolic parameters and/or cardiometabolic health markers are influenced in overweight  or obese people when a high-intensity interval training programme is applied.Methods. A bibliographic search was carried out in the PubMed database. A total of 93 articles were analyzed and after inclusion a exclusion criteria application it were reduced to 12 the useful articles.Results. There is a maintenance or significant decrease in body mass index (2.1±0.3%), body mass (3.3%, ≈2%), fat mass (≈2%), and waist circumference. The effects on lipid values are varied  between articles, certains significant decreases have occurred in some articles when we look cholesterol (32.4±5.2mg/dl), low-density lipoprotein (25.8±16.5mg/dl) and tryglicerides  (22.9±3.4mg/dl), however other studies show that there are not changes in these parameters or even  a slight increase after the intervention is observed. Some articles show a reduction on glucose  (1.1±0.11mmol/l), diastolic and systolic blood pressure. Oxygen consumption peak suffers a  significative increasing in the majority of studies analyzed(27.7±4.4%, 22.3±3.5%, 9.1%, 7.9%,  7.9%).Conclusions. High-intensity interval training allows improvements in: waist circunference, insulin sensitivity, blood pressure, lipid profile and peak of oxygen consumption. It also could control  body weight and reduce fat mass. However, it is not clear that it could be effective for the modification  of lipid values due to the controversy in the results. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus