Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Filosofía, tecnología y cultura en el discurso visual de la cinta 2001: una odisea del espacio

María Esther Chamosa Sandoval, Alejandro Herrera Ibáñez

  • español

    La película de Stanley Kubrick, 2001: una odisea del espacio es un buen punto de partida para explorar tres aspectos que parecieran inherentes a la problemática de la modernidad: la relación entre tecnología, cultura y discurso. La cinta estrenada en 1968 remite a una serie de subtextos en los cuales el director se pregunta sobre la existencia, el ser, el tiempo, la inteligencia artificial, la voluntad, la vida, la muerte y el renacimiento. Por ello, este trabajo tiene como propósito abordar el complejo espectro representado en la conocida odisea intergaláctica para generar una posible respuesta a la pregunta ¿cómo se entretejen, en el argumento audiovisual del filme, los panoramas filosóficos que revelan una interconexión entre cultura y tecnología para la elaboración de un discurso que pone en evidencia la doble articulación del término evolución como mecanismo creador de lo humano y, al mismo tiempo, como artífice de su destrucción? Dicha pregunta nos lleva al siguiente esbozo hipotético: 2001: una odisea del espacio revela una relación entre cultura y tecnología para la elaboración de un discurso que pone en evidencia la doble articulación del término evolución como mecanismo creador de lo humano y, a la vez, como artífice de su destrucción.

  • English

    Stanley Kubrick’s film, 2001: A Space Odyssey, explores the relationship between technology, culture and discourse. The film, premiered in 1968, refers to subtexts in which the director asks about existence, being, time, artificial intelligence, will, life, death and rebirth. Therefore, this paper seeks to address the complex spectrum represented in the well-known intergalactic odyssey to generate a possible answer to the questions: How are the philosophical panoramas that reveal an interconnection between culture and technology interwoven in the audiovisual argument of the film? How do culture and technology relate to the term evolution as a creative mechanism of the human and, at the same time, as the architect of its destruction? These questions could be answered with the following hypothesis: 2001: A Space Odyssey reveals a relationship between culture and technology for the elaboration of a discourse that highlights the double articulation of the term evolution as a mechanism that creates the human and at the same time, as the architect of its destruction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus