Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de piezas de conización tras cinco años de cribado de cáncer de cérvix con co-test

R. Oncins Torres, M.A. Aragón, Eduardo Clemente Roldán, Mª Dolores Comes García, Gorka Muñíz, Lorena Guardia Dodorico, Victor Vallés Gallego

  • español

    RESUMEN Fundamentos: El cribado del cáncer de cérvix uterino (CCU) ha cambiado con la introducción del test del virus del Papiloma Humano de alto riesgo (VPH-AR) y es necesaria su evaluación. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia del cribado del CCU con las actividades orientadas a la detección y tratamiento precoz para modificar la historia natural del proceso y mejorar su pronóstico. Métodos: Se realizó un cribado con citología y VPH-AR (co-test) según el protocolo SEGO de 2010 entre los años 2011 y 2015 con seguimiento hasta 2017. El test de ADN VPH-AR fue Captura de Híbridos HC2 (Digene®) al inicio (16,1% de los casos) y Cobas 4800 (Roche®) después. La población diana fue el Área de salud de Barbastro. El tratamiento inicial fue la conización con asa (LLETZ). Se estudió la sensibilidad y el valor predictivo positivo de los test, así como la asociación entre variables demográficas y patológicas. Resultados: Se detectaron 238 displasias de alto grado (HSIL) o mayor con una media de edad de 37,9±10,3 años y el 60,0% fueron positivas a los genotipos 16 y/o 18. Se conizaron 220 pacientes (92,4%) y en 25 (11,4%) se precisó reconización o histerectomía. Se diagnosticó HSIL en 220 pacientes (92,4%) y carcinoma invasor en 18 (7,6%), 7 microinvasores (2,9%). En el 14,4% de los conos no se halló HSIL (conos blancos) y el 83,2% tuvo bordes libres. El 52,0% tenía afectación en un solo cuadrante y el tamaño tuvo de media 3,5±3,1mm. Sólo 14 pacientes (6,7%) continuaban enfermas (VPH-AR positivo) tras tratamiento. Se halló, en nuestros casos, asociación estadísticamente significativa entre bordes afectados y edad mayor de 45 años (p=0,005). Conclusiones: El co-test ha detectado lesiones preinvasoras, pequeñas, localizadas en un solo cuadrante y carcinomas microinvasores. La conización con asa fue eficaz logrando la curación del 93,3% de las pacientes.

  • English

    ABSTRACT Background: Uterine Cervical Cancer (UCC) screening has changed with the introduction of the High Risk Human Papilloma Virus test (HRHPV) and its evaluation is necessary. The objective of this study is to analyze the effectiveness of UCC screening with activities aimed at early detection and treatment to modify the natural history of the process and improve its prognosis. Methods: Cytology and HR-HPV (co-testing) were performed according to the SEGO protocol of 2010 between 2011 and 2015 with follow-up until 2017. The HR-HPV DNA test was HC2 Hybrid Capture (Digene®) at the beginning (16.1% of the cases) and Cobas 4800 (Roche®) afterwards. Target population: Barbastro´s health area. The initial treatment was conization with loop (LLETZ). Sensitivity and Positive Predictive Value of tests were studied, as well as the association between demographic and pathological variables. Results: 238 high-grade dysplasias (HSIL) or more (CIN2+) were detected with a mean age of 37.9±10.3 years and 60.0% were genotype 16 and/or 18 positive. 220 patients (92.4%) underwent conization completed thereafter with reconization or hysterectomy in 25 cases (11.4%). HSIL was diagnosed in 220 cases (92.4%) and invasive carcinoma in 18 (7.6%), 7 microinvasive (2.9%). 14.4% of cones had no HSIL (negative cone) and 83.2% got free margins. 52.0% had involvement in a single quadrant and the mean horizontal extension was 3.5±3.1mm. Only in 14 (6.7%) patients the disease (HR-HPV positive) persisted after treatment. A statistically significant association was found in our cases between affected borders and age over 45 years (p=0.005). Conclusions: The co-test has detected small preinvasive lesions, localized in a single quadrant and microinvasive cancers . Loop conization was effective, achieving the cure of 93.3% of the patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus