Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recurrencia de pterigion primario utilizando autoinjerto conjuntivo-limbar sin antimetabolitos en una clínica de oftalmología de la ciudad de Medellín

M.L. Zuluaga, Isabel Cristina Gómez, S. Orrego, J.H. Donado

  • Introducción: El pterigion es un crecimiento de tejido fibrovascular sobre la córnea; la recurrencia después de su resección está determinada, entre otros factores, por la técnica empleada y la reconstrucción adecuada de la superficie ocular. El uso de antimetabolitos puede ser innecesario para prevenir su recurrencia, cuando se trata de pterigion primario y se realiza trasplante de células limbares, aún en países en riesgo como los cercanos al trópico.Objetivo: Establecer la tasa de recurrencia de pterigion con autoinjerto de conjuntiva/limbo sin antimetabolitos en la clínica de especialidades oftalmológicas CEO de la ciudad de Medellín entre los años 2014 y 2017. Diseño del estudio: Estudio observacional, descriptivo, de cohorte. Método: Se describen las características sociodemográficas de los pacientes sometidos a cirugía de pterigion con autoninjerto conjuntivo-limbar sin el uso de antimetabolitos, así como sus complicaciones y aparición de recurrencia.Resultados: En el periodo establecido se intervinieron un total de 138 pacientes (153 ojos), las complicaciones en el posoperatorio inmediato se presentaron en 4 casos que corresponde al 2,6% (IC 95%: 0,7 - 6,6). La recurrencia se presentó en 2 de 117 casos, correspondiendo al 1,7% (IC 95%: 0,21 – 6). Conclusión: Debido al riesgo aumentado de recurrencia que presentan las poblaciones cercanas al trópico, como es la del presente estudio, sumado a la evidencia de la seguridad y mínimas complicaciones del trasplante de células limbares, está justificada la utilización de la técnica de autoninjerto conjuntivo-limbar sin antimetabolitos en pacientes con pterigion primario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus