Colombia
Introducción: La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) es un desorden autoinmune, común en mujeres con una edad promedio de presentación de 35 años, poco frecuente en la población pediátrica. Caracterizado por pérdida de visión bilateral indolora, desprendimiento de retina seroso (DSR), iridociclitis y edema coroideo.Objetivo: Describir dos casos clínicos de niñas de 11 y 13 años con disminución de la agudeza visual (AV), con diagnóstico de VKH. Realizar una revisión de la literatura sobre la enfermedad de VKH en la población pediátrica.Diseño del estudio: Reporte de casos basados en los datos de registros clínicos, observación del paciente y el análisis de pruebas diagnósticas.Resumen del caso: Presentamos dos casos clínicos de niñas de 11 y 13 años, con disminución de AV, asociada a síntomas sistémicos extraoculares. Por medio de la clínica y la fundoscopía, que evidenció un DRS bilateral, se realizó el diagnóstico, soportada con pruebas diagnósticas negativas para otras causas diferenciales. En ambos casos, se inició manejo con corticosteroides sistémicos con mejoría significativa de la AV.Conclusión: La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada es poco frecuente en población pediátrica, el pronóstico visual depende un diagnostico a tiempo y oportuno. Por tanto, es importante que el oftalmólogo tenga en cuenta esta condición para realizar un abordaje apropiado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados