El espacio urbano sirvió en el Antiguo Régimen como un “escenario” en el que se expresaban posiciones y tensiones de naturaleza social, económica y política. El análisis de las ocupaciones, desalojos y traslados que experimentó el tribunal de la Inquisición de Sicilia hasta ocupar su emplazamiento definitivo en la ciudad de Palermo, con los agentes y objetivos que los impulsaron y los conflictos y negociaciones que se escenificaron en torno a ellos, se plantea en este trabajo como vía de aproximación a las dinámicas sobre las que se configuró la posición del Tribunal en términos de competencia-cooperación, conflicto-negociación, subordinación y preeminencia, en el espacio político, institucional y jurisdiccional de la ciudad y del reino sicilianos y también de la Monarquía española a lo largo del siglo XVI.
This article analyses the process of stabilizing the seat of the Spanish Inquisition of Sicily in the city of Palermo. If we consider urban space in the Old Regime as a "scenario" for social, economic and political expressions, the study of the objectives, tensions and negotiations that were staged around the occupations, evictions and transfers experienced by the seat of the Inquisitorial Court in Palermo, allows to specify the dynamics, in terms of competition-cooperation, conflict-negotiation, subordination and pre-eminence, on which the position of the Inquisitorial Court was configured in the jurisdictional, political, institutional and social space of the city, the Kingdom of Sicily and the Spanish Monarchy in the 16th century.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados