Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Monarquía y nación a través de la visita de Isabel II a Andalucía en 1862: la dimensión cultural de las ceremonias reales

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 79, Nº 262, 2019 (Ejemplar dedicado a: Hacia una monarquía nacional: la Corona como agente de nacionalización en España (1833-1885)), págs. 331-357
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monarchy and nation through Elisabeth II’s 1862 visit to Andalusia: the cultural dimension of royal ceremonies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los reyes españoles contemporáneos pusieron en marcha una decidida transformación de la Corona, con el fin de adaptar la institución a las necesidades de los nuevos tiempos. Entre las transformaciones que se operan progresivamente destacan las formas de nacionalización a través de la institución monárquica implementando el amplio abanico de rituales y ceremonias propias del monarquismo banal —performing monarchy—, sistematizado y perfeccionado en la época de Alfonso XIII, período histórico en el que la hasta entonces vetusta institución monárquica logra adaptarse a la sociedad de masas. El presente artículo pretende explorar los orígenes de ese proceso de adaptación en la etapa de Isabel II, a través del análisis de la visita real a Andalucía de 1862 y de las ceremonias y rituales de carácter nacionalizador desplegados en eventos de este tipo. Todo ello proyectando análisis comparativos con la época de las visitas oficiales de Alfonso XII y especialmente de Alfonso XIII. Además, explora los límites de Isabel II como monarca escénica y el fracaso a la hora de concitar en su persona y en la monarquía lealtades de contenido nacionalista más allá de las pugnas políticas de la época.

    • English

      In the nineteenth century, Spanish monarchs began a major transformation of the Crown to bring it into line with the needs of the modern age. The gradual changes they introduced included forms of nationalization in which the institution adopted a wide range of rituals and ceremonies typical of what has been termed “performing monarchy”. These were polished and systematised during the reign of Alfonso XIII, a period in which this all but obsolete institution successfully adapted to mass society. This article explores the origins of that adaptation process during the reign of Elisabeth II (1833-1868), analysing the royal journey to Andalusia in 1862 and the nationalizing rituals and ceremonies deployed during events of this kind, comparing it to other official royal journeys that took place during the reigns of Alfonso XII and, in particular, of Alfonso XIII. The paper also explores the limits of Elisabeth II as a “performing monarch” and the failure to make her person and the monarchy the focus of nationalist loyalties beyond the political differences and conflicts of the time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno