Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entre “Cáritas” y “trabajar demasiado”: etnia, género y religión en la experiencia migratoria de pueblos originarios ecuatorianos en España

Rocío Pérez Gañán

  • español

    El presente artículo ha tratado de vincular tres espacios geográficos específicos: la sierra del austro ecuatoriano, la provincia de Madrid y el levante español, con un espacio compartido de significado: la afiliación y las prácticas religiosas; y un espacio identitario minoritario y heterogéneo: lo indígena. En estos lugares “intersituados”, los procesos migratorios han posibilitado el contacto y la circularidad de creencias y prácticas religiosas de las y los indígenas ecuatorianos a ambos lados del Atlántico, incidiendo, tanto en los territorios del país de destino como en sus lugares de origen a través de la constitución de familias –e incluso comunidades– transnacionales y de los procesos de movilidad circular que desarrollan. A partir del análisis de fuentes bibliográficas, información estadística y datos etnográficos, se ha profundizado en el estudio de la afiliación, las representaciones y prácticas religiosas de las personas indígenas migrantes en el país de destino (España) y en el proceso de integración en el retorno al país de origen (Ecuador) con la intencionalidad de conocer los procesos de redefinición de identidad religiosa que están teniendo lugar en los espacios personales, familiares y sociales de las personas indígenas migrantes y migrantes-retornadas del austro ecuatoriano dentro del ámbito específico de las circularidades migratorias Ecuador-España.

  • English

    This article attempts to link three specific geographical spaces the mountainous regions of southern Ecuador, the province of Madrid, and eastern Spain –with a shared space of meaning– the affiliation and religious practices and a minority and heterogenous space of identity: indigenous culture. In these “intersituated” places, migratory processes have allowed the contact and circularity of religious practices and beliefs of indigenous Ecuadorians between both sides of the Atlantic, affecting both the destination country and the places of origin through family makeup and even the making of communities. By analyzing the relevant literature, statistical information, and ethnographic data, this article has delved into the study of affiliation, representations, and religious practices of indigenous migrants in the destination country (Spain) and the process of integration upon returning to the country of origin (Ecuador), all with the intention of understanding the processes involved in redefining religious identity, which are taking place in individual, family, and social spaces in the communities of indigenous migrants.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus