Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de varianzas genéticas en maíz con familias independientes de hermanos completos

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 34, Nº. 4, 2000, págs. 437-444
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Estimation of genetic variances in maize with full-sib independent families
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La obtención de familias de medios hermanos paternos y de hermanos completos en los Diseños I y II de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, aplicados para la estimación de varianzas genéticas en maíz (Zea mays L.), es un proceso bastante laborioso; además, algunas veces se obtienen estimaciones de la varianza ge- nética dominante negativas con el Diseño I. Por otra parte, al usar el Diseño II en especies como maíz, cuyas plantas presentan por lo general sólo una inflorescencia femenina y otra masculina, las plantas que deben servir como hembras tienen que ser autofecundadas, de manera que sus líneas S1 puedan ser polinizadas por varias plantas macho S0. Una familia de medios hermanos (FMH) es la progenie de una planta polinizada por varias otras. Una familia independiente de hermanos completos (FIHC) no comparte progenitor alguno con ninguna otra familia de HC. En esta investigación, con el diseño de familias independientes de hermanos completos (DFIHC) las estimaciones de las varianzas genéticas, en ausencia de endogamia y de epistasis, son: ssssssssssss AFWG 222 32 = = = =- - - - y sssssssssss DWGF 222 2====----di, en donde sss F2 y s s s s WG 2 son las componentes observables de la varianza entre familias y dentro de familias, respectivamente. La ventaja operacional de usar el DFIHC consiste en que las familias son fáciles de obtener por polinización manual (por cruzas planta a planta directas y recíprocas). Desde el punto de vista estadístico, con valores asignados de las varianzas genéticas y ambientales, la estimación de ssss D2 con el DFIHC fue más precisa que con los estimadores del Diseño I. En relación con ssss A2, excepto para las tres combinaciones en las que el valor asignado fue ssss A2 = 1, el estimador con DFIHC fue el menos preciso.

    • English

      Hand pollination to generate full-sib and half-sib families for Designs I and II of North Carolina State University, applied to get estimations of genetic variances in Zea mays L., is a laborious process. Sometimes negative estimations of the dominance genetic variance are obtained with Design I. On the other hand, if Design II is used for species as maize where plants have only one male and one female inflorescence, plants to be used as females have to be selfed. Thus, their derived S 1 lines can be pollinated by several S 0 male plants. A maternal half- sib family (MHSF) is the progeny from one plant pollinated by several plants. A full-sib independent family (FSIF) does not share any of its parents with any other FS family. In this research, with the full-sib independent families design (FSIFD) the estimations of the genetic variances, assuming neither inbreeding nor epistasis, are: ssssssssssss AFWG 222 32 ====----, and ssssssssssss DWGF 222 2 ====---- di, where ssss F2 and ssss WG2 are the observable variance components for among families and within families, respectively. The operational advantage of using the FSIFD lies on the fact that families are easily obtained by hand pollination (by plant-to-plant crosses, direct and reciprocal). From the statistical point of view, with assigned values for genetic and environmental variances, the estimation of ssss D2 was more precise with respect to the estimator of Design I. Relative to ssss A2, except for the three combinations where the assigned values was ssss A2 = 1, the estimator of the FSIFD was the less precise.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno