Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “Para no estar sin hacer nada”: formación para la inserción laboral de personas inmigrantes en Barcelona

Laura C. Yufra, Enrique Santamaría Lorenzo

  • español

    En este artículo nos hemos propuesto analizar las políticas de formación que se dirigen a la inserción laboral de las personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Sirviéndonos de la propuesta de Chris Shore y Susan Wright (1997) de llevar a cabo una antropología de las políticas, hemos podido reconocer la explicitación de las características ideales que se espera que presenten las personas inmigrantes. Es decir, hemos podido identificar la recurrente solicitud de atenuación o de eliminación de las particularidades culturales, que supuestamente inciden de manera negativa en su inserción laboral, así como también, la recomendación de que se muestren siempre activos en la búsqueda de empleo. De igual modo, hemos podido reconocer los procesos de descalificación de los saberes de las personas inmigrantes y su consecuente “inclusión diferencial” en el segmentado mercado de trabajo.

  • English

    In this article we have proposed to analyse the training policies aimed at labour market integration for immigrants in the city of Barcelona. Making use of the proposal by Chris Shore and Susan Wright (1997) to develop an anthropology of policy, we have identified the specifications of the ideal characteristics that immigrants are expected to display. In other words, we have identified recurring requests for attenuation or elimination of cultural particularities, which supposedly have a negative impact on labour market integration, as well as the recommendation that immigrants always show themselves to be actively seeking work. We have also recognised processes involving downgrading of the knowledge that immigrants have and their consequent “differential inclusion” in the segmented labour market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus