David Flores Ruiz, Nelly Julia Castro Vadillo, María O Barroso González
El presente artículo pretende poner de manifiesto las ventajas e inconvenientes, de una gestión descentralizada de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), en las diferentes regiones españolas por medio de los servicios sociales comunitarios de los entes locales. Para ello, se revisan los trabajos que se han elaborado al respecto para validar, posteriormente y a través de una encuesta semiestructurada dirigida a los trabajadores sociales que gestionan la dependencia, estas aportaciones para el caso de la región andaluza, concretamente para los servicios sociales comunitarios de la provincia de Huelva.
The aim of this article is to demonstrate the advantages and drawbacks of decentralised management, under the Law on Promotion of Personal Autonomy and Care for Persons in Situations of Dependency (Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en Situación de Dependencia), by community social services run by local authorities in the various Spanish regions. In order to do so, we reviewed the relevant works carried out to validate these contributions for the case of the Andalusian region and specifically for community social services from the province of Huelva, subsequently and by means of a semi-structured survey aimed at social workers who manage dependency.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados