Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinación de la demanda óptima de almacenamiento de maíz en México

José Alberto García Salazar, Jaime A. Matus Gardea, Miguel Ángel Martínez Damián, María de Jesús Santiago Cruz, Angel Martínez Garza

  • español

    En mayo de 1999, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) anunció que para diciembre del mismo año desaparecería la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) lo cual implica que desde entonces dejó de participar en la comercialización del grano de maíz (Zea mays L.). Con el objetivo de establecer recomendaciones respecto a políticas de inversión en infraestructura de almacenamiento en las regiones productoras, que permitan instrumentar programas de inventarios, se usa un modelo de programación no lineal que incorpora características espaciales e intertemporales para determinar la demanda regional mensual óptima de almacenamiento de 1994 a 1996, la cual es comparada con la capacidad de almacenes de 1996 para obtener excesos de demanda. Los resultados indican que en las regiones Norte, Noreste, Centro y Península, la infraestructura de almacenamiento bajo techo de 1996 es suficiente para almacenar los inventarios requeridos en una situación óptima, y en el Noroeste y Golfo se presentan excesos de demanda por 81 y 16 mil toneladas, respectivamente. En cambio, en el Occidente y Sur se presentan fuertes excesos de demanda de almacenamiento por más de 1.4 millones de toneladas en algunos meses del año, de ahí que sea recomendable la inversión en almacenes en estas dos regiones.

  • English

    In May 1999, the Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) announced that, by December of that year, the Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) would disappear; implying that, from then on, CONASUPO would no longer participate in the maize (Zea mays L.) market. The aim of this study was to establish recommendations on investment policies for storage infrastructure in maize-producing regions to allow for implementation of inventory programs. We used a nonlinear programming model. The model incorporated spatial and intertemporal characteristics to determine optimal monthly storage demand for a region from 1994 to 1996. This was compared to 1996’s warehouse capacity to obtain surplus demand. Results indicated that in the North, Northeast, Center, and Peninsula regions, roofed storage infrastructure in 1996 was enough to store inventories required in an optimum situation. The Northwest and Gulf regions showed a storage deficit of 81 and 16 thousand metric tons, respectively. However, the West and South had months with serious storage deficits of 1.4 million metric tons. We recommend investing in storage facilities for these two regions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus