El objetivo de este artículo es presentar, desde la experiencia personal y la correspondencia del quehacer clínico con los autores originales, la Functional Analytic Psychotherapy (FAP) de Kohlenberg y Tsaí (1991) y la Acceptance and Commitment Therapy (ACT) de Hayes y colaboradores (1991, 1995, 1999). Se presentan los fundamentos básicos, las características y algunas consideraciones de estas terapias que desde 1987 no han dejado de perfeccionarse bajo el análisis funcional del comportamiento verbal y los eventos privados en una formulación, principalmente, desde el Conductismo Radical. El contenido se artículo en seis apartados. Los dos primeros que incluyen desde una síntesis de los problemas psicológicos hasta las bases conceptuales y experimentales en torno al autoconocimiento, las relaciones arbitrarias entre comportamientos y la derivación. Los restantes son una presentación de la historia y elementos o consideraciones esenciales de ambas terapias. Finalmente se exponen algunas comentarios y también precauciones en tomo a la práctica a fin de facilitar la conciencia del terapeuta respecto de aspectos esenciales con repercusión práctica y conceptual que sitúa la terapia en un marco que facilita la discriminación del terapeuta de lo que hubiera hecho. Se aportan numerosas ideas que han resultado de la experiencia en el curso de la investigación de tales terapias en un amplio rango de casos, resaltando la lectura de los textos originales
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados