Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación económica de una estrategia poblacional de tratamiento de la hepatitis C crónica con antivirales de acción directa

    1. [1] Hospital Alto Deba

      Hospital Alto Deba

      Mondragón, España

    2. [2] Gobierno de Navarra

      Gobierno de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Revista Española de Enfermedades Digestivas, ISSN-e 2340-4167, ISSN 1130-0108, Vol. 110, Nº. 10, 2018, págs. 621-628
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Economic evaluation of a population strategy for the treatment of chronic hepatitis C with direct-acting antivirals
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El elevado coste inicial de los antivirales frente a la hepatitis C impulsó el “Plan Estratégico Nacional para el abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud”. El objetivo de este estudio fue la evaluación económica de los dos primeros años de su aplicación en Navarra. Se modelizó con datos de cada paciente el cambio que la respuesta viral sostenida (RVS) produce en la historia natural de la hepatitis C frente a una alternativa sin tratamiento. Mediante simulación de eventos discretos se midió desde la perspectiva del Servicio Navarro de Salud el coste-efectividad y el impacto presupuestario de los pacientes tratados. Se trataron 656 pacientes y el 98% tuvo RVS. El coste medio de los tratamientos fue de 18.743 euros por paciente. La razón coste-efectividad incremental (RCEI) media con descuento fue de 5.346 euros por año de vida ajustado por calidad, siendo más eficiente a medida que aumentó el nivel de fibrosis, hasta alcanzar niveles de dominancia en la fibrosis grado 4. Los costes asociados a la enfermedad hepática crónica disminuyeron a medida que se fue expresando el beneficio del tratamiento. La aplicación del Plan Estratégico es coste-efectiva con una RCEI muy por debajo del umbral, ya que el coste del tratamiento se compensa en gran parte con el ahorro en gasto sanitario a largo plazo. El impacto presupuestario prevé un ahorro neto a partir del tercer año. Los dos parámetros determinantes fueron la disminución del precio del tratamiento y la RVS cercana al 100% de los pacientes.

    • English

      The high initial cost of antivirals against hepatitis C prompted development of the "Strategic Plan for Tackling Chronic Hepatitis C in the Spanish National Health System”. The objective of this study was the economic evaluation of the first two years of its application in Navarre, Spain. The change in the natural history of hepatitis C produced by the sustained virological response (SVR) was compared to an alternative without treatment and modeled with patient-level data. By means of a discrete events simulation model, the cost-effectiveness and the budget impact analysis of the treatment program were measured from the perspective of the Navarre Health Service. Of 656 patients treated, 98% had SVR. The average cost of the treatments was 18,743 euros per patient. The incremental cost-effectiveness ratio (ICER) with discount was 5,346 euros per quality-adjusted life years, which became more efficient as the stage of fibrosis increased until it reached levels of dominance in stage 4 fibrosis. The associated costs for chronic liver disease decreased as the benefit of the treatment was expressed. The implementation of the Strategic Plan is cost-effective, with an ICER well below the threshold, since the cost of treatment is largely compensated by savings in long-term health expenditure. The budgetary impact foresees a net saving from the third year on. The two key parameters were the decrease in the price of the treatment and the SVR in nearly 100% of the patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno