Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cadmio, níquel y plomo en agua residual, suelo y cultivos en el valle del Mezquital, Hidalgo, México

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

    2. [2] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    3. [3] Instituto de Geología. UNAM
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 35, Nº. 3, 2001, págs. 267-274
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cadmium, nickel and lead concentrations in wastewater, soil and crops in the Mezquital Valley, Hidalgo, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Como consecuencia del uso directo del agua residual para irrigar cultivos desde hace más de 100 años en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México, se han acumulado metales pesados en los suelos. En 1996, de enero a noviembre, se realizó el presente estudio en esa región, con la finalidad de diagnosticar el proceso de acumulación y variabilidad en las concentraciones de cadmio, níquel y plomo en agua y suelo, en las especies: maíz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum) y alfalfa (Medicago sativa), que son las de mayor importancia económica. Con la información obtenida se pretende destacar la necesidad de tener normas que establezcan la acumulación tolerable de metales pesados en el suelo. El procedimiento consistió en obtener muestras de agua, suelo, tejido vegetal y grano en tres especies y en nueve sitios con variación en la antigüedad de uso del agua residual. En siete sitios se colectó trigo; en las parcelas Tlaxcoapan 2, Tlahualilpan 1, Manantiales, El jardín, Mixquiahuala 1, Bocamiño y Col. Morelos. La concentración total de plomo fue 0.13 mg L -1 en el agua del Gran Canal de Desagüe, mientras que en el agua proveniente de la presa Endhó la concentración fue 0.054 mg L-1. En trigo, el cociente que resultó de dividir la concentración de cadmio del tejido foliar entre la del grano, disminuyó al aumentar la edad de la planta en cuatro de siete sitios. En el sitio Tlahualilpan1 el cociente fue 1.5 en marzo y 0.90 en abril, lo que muestra que existió transferencia del Cd al grano y de éste a la cadena alimenticia. El plomo permaneció en el follaje de trigo en cinco de siete sitios; el cociente descrito aumentó de 0.8 en marzo a 2.4 en abril en la parcela Tlahualilpan1. El coeficiente de níquel aumentó de marzo a abril en los siete sitios de muestreo, por lo cual se infiere que hubo una transferencia de níquel hacia el grano.

    • English

      As a result of the direct use of sewage water for more than 100 years to irrigate crops, heavy metals have accumulated in soils in the Mezquital Valley, Hidalgo State, México. From January to November 1996 the present study was conducted to make a diagnosis of the accumulation and variability of the concentration of cadmium, nickel, and lead in water, soil as well as in maize (Zea mays L.), wheat (Triticum aestivum), and lucerne (Medicago sativa). These crops are of major economical importance in this valley.

      Data obtained were used to show the need to regulate the accumulation of heavy metals in soils. Samples of water, soil, foliar tissue, and grains of maize and wheat were taken from seven sites with a variation in the time of use of the waste water. Total lead concentration in water of the Gran Canal del Desague was 0.13 mg L-1, while in water of the dam was 0.054 mg L-1. The coefficient obtained from the division of the concentration of cadmium in the foliar tissue and in grain of wheat, decreased in four of the seven sites. In site Tlahualilpan1 the variation was 1.5 (March) to 0.9 (April); this shows that Cd was transferred to the grain and from there to the food chain. In five of the seven sites, lead stayed in the wheat leaves; the calculated coefficient increased from 0.8 (March) to 2.4 (April) in the Tlahualilpan1 site. Nickel coefficient in wheat, decreased in the seven sites, and this shows that nickel was transferred to the grain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno