Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concordancia entre el análisis computarizado de la marcha y el examen físico en pacientes con anteversión femoral aumentada sin alteraciones neurológicas

    1. [1] Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá; Departamento de Ortopedia, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Bogotá
    2. [2] Departamento de Ortopedia, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Bogotá
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 52, Nº. 2, 2018, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Concordance between computerised gait analysis and physical examination in patients with augmented femoral anteversion
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción La marcha es el punto máximo de independencia funcional de una persona y allí radica su importancia como patrón de movimiento, cuya medición ha sido desarrollada a través de los años.

      Objetivo Evaluar la concordancia entre las variables de 2 herramientas de medición: el análisis computarizado de la marcha (ACM) y el examen físico (EF), en pacientes con anteversión femoral aumentada sin alteraciones neurológicas.

      Metodología Es un estudio observacional analítico de concordancia; los datos se obtuvieron de forma retrospectiva de los años 2010 al 2014 en el laboratorio de análisis de la marcha del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt por medio de una sola aplicación del ACM y del EF.

      Resultados Se observó que existen alteraciones evidentes en el EF, pues a nivel de la cadera existe una disminución de la rotación externa y un aumento de la rotación interna. En el ACM se encontró que en la cadera existe una disminución del rango de rotación interna-externa en la fase de apoyo y balanceo; que en la rodilla hay una disminución del rango flexión-extensión durante la fase de balanceo, y en el tobillo se halló una disminución del rango dorsiflexión-plantiflexión en la fase de apoyo y balanceo.

      Conclusión Este estudio determinó que el EF y el ACM son pruebas que no se correlacionan, por lo tanto, se puede deducir que son complementarias y aportan información con un abordaje diferencial para la toma de decisiones a nivel clínico

    • English

      Introduction Human gait is the highest point in a person's functional independence; therefore, its importance as a movement pattern has led to the development of measuring tools.

      Objective To assess the concordance between 2 measuring tools: computerised gait analysis (CGA) and physical examination (PE) in patients with increased femoral anteversion without neurological alterations.

      Methods We conducted an observational analytic study of concordance. Data were obtained retrospectively from 2010 to 2014 in the gait analysis laboratory of the Roosevelt Children's Orthopaedics Institute through a single application of CGA and PE.

      Results There were evident alterations in the PE because, at the hip, the internal-external rotation range decreases in the stance and swing phases. In the knee, there was a decrease in the flexion-extension range during the swing phase and in the ankle there was also a decrease in the dorsiflexion-plantarflexion range in the stance and swing phases.

      Conclusion This study found that there was no concordance between PE and CGA. Therefore, these tests are complementary and provide information for a differential approach in clinical decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno