Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deporte y comunicación: las primeras huellas del fútbol femenino en Canarias

Laura Esther Castro Hernández, Carmen Rodríguez Wangüemert, María Aránzazu Calzadilla Medina

  • español

    Introducción: El fútbol femenino estuvo vetado durante muchos años hasta que comenzaron a crearse los primeros equipos en Canarias. Metodología: La investigación ha partido de la revisión bibliográfica y hemerográfica de la prensa especializada y de las noticias deportivas de la época.

    Asimismo, se han tenido en cuenta otros estudios actuales para centrar una posición desde la historia social del deporte. Esta comunicación recoge los artículos publicados en los periódicos canarios entre los años 1915 y 1950. Resultados y conclusiones: La investigación muestra la escasa representación del fútbol femenino en Canarias en el periodo estudiado y un tratamiento desigual fruto del contexto histórico, social y jurídico de la época estudiada.

  • English

    Introduction: Women's football was banned for many years until the first teams began to be createdin the Canary Islands. Methodology: The research has been based on the bibliographic andhemerographic review of the specialized press and sports news of the time. Other current studies havealso been taken into account to focus a position from the social history of sport. This communicationincludes the articles published in the Canarian newspapers between 1915 and 1950. Results andconclusions: The research shows the low representation of women's football in the Canary Islands inthe period studied and an unequal treatment resulting from the historical, social and legal context ofthe analyzed time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus