Entre mediados del siglo XVIII y la primera década del siglo XIX, proliferaron en San Miguel de Tucumán normativas que censuraban o restringían prácticas devocionales de la iglesia local. Se analiza documentación emanada de autoridades civiles y eclesiásticas para determinar los objetivos perseguidos en la aplicación de estas normas. Sostenemos que no solo fines piadosos motivaron lacreación esta normativa, sino preocupaciones e intereses vinculados a la coyuntura de fines de la dominación colonial, caracterizada por el crecimiento económico y demográfico, con una fuerte presencia y protagonismo de las castas o plebe en los espacios públicos y, puntualmente, en las manifestaciones públicas de piedad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados