Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación del enfoque de evapotranspiración a equilibrio en la agricultura de riego en zonas áridas

    1. [1] Esigodini College of Agriculture, Zimbabwe
    2. [2] UAAAN
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 37, Nº. 6, 2003, págs. 553-563
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Applying the equilibrium evapotranspiration approach to irrigated agriculture in arid zones
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue analizar la factibilidad de aplicar el enfoque de la evapotranspiración a equilibrio (ET equ) para evaluar la evapotranspiración real (ET real) de los cultivos en la agricultura de riego de las zonas áridas. De acuerdo con este enfoque, ET real se calcula con la ecuación, ET real= ET equ* a, donde a es un factor de advección el cual depende de las características climáticas de la región y de la magnitud de la advección local. La aplicación de este enfoque básicamente consiste en determinar el valor de a para la región de interés. Las ventajas de este enfoque son su fácil implementación y bajo costo, comparado con otros métodos micrometeorológicos. El factor de advección se obtuvo a partir de la relación entre el flujo de calor latente real LE y el flujo de calor latente a equilibrio LE equ. (a= LE / LE equ). LE se calculó aplicando la ecuación del balance de energía sobre una superficie vegetal, mientras que LE equ se obtuvo a partir de mediciones de la radiación neta y el flujo de calor en la superficie del suelo (energía disponible). Los resultados muestran que LE equ, LE y la radiación neta presentan un patrón de variación diaria muy similar en todos los días analizados. Esto indica que para cualquier intervalo de tiempo, LE se puede calcular a partir de LE equ . El factor de advección promedio diario obtenido fue 1.247 con un pequeño coeficiente de variación (3.29%). Este resultado indica que es posible obtener una buena evaluación de la evapotranspiración real a partir de la evapotranspiración a equilibrio. Los resultados también muestran que la velocidad del viento y el flujo de calor sensible (H) influyen en el valor instantáneo del factor de advección.

    • English

      The objective of this research was to analyze the possibility of applying the equilibrium evapotranspiration approach (ET equ) to evaluate actual evapotranspiration (ET real) of irrigated crops in the arid lands. According to this approach, ET real is calculated with the equation ET real = ET equ* a, where a is an advection factor that depends on the climatic properties of the region and the magnitude of the local advection. The utilization of this approach basically consists in determining the value of a for the region of study. The advantages of this method are its easy application and low cost, as compared to other micrometeorological methods. The advection factor was obtained from the relation between the actual latent heat flux LE and the equilibrium latent heat flux LE equ (a = LE / LE equ). LE was calculated applying the energy balance equation over a vegetated surface, while LE equ was obtained from measurements of net radiation and soil surface heat flux (available energy). The results show that LE equ, LE and net radiation have a similar trend of daily variations for all days analyzed. This indicates that for any time interval, LE can be estimated from LE equ. The average daily value for the advection factor was 1.247 with a small variation coefficient of (3.29%). This result suggest that it is possible to obtain a good evaluation of actual evapotranspiration from the equilibrium evapotranspiration. The results also showed that wind speed and sensible heat flux (H) affect the instantaneous values of the advection factor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno