Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto del funcionamiento de los sistemas de riego presurizados en la productividad de ocho cultivos, en Guanajuato, México

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    2. [2] Instituto de Recursos Naturales, Colegio Postgraduados, Montecillo
    3. [3] Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática, Colegio Postgraduados, Montecillo
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 38, Nº. 5, 2004, págs. 477-486
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of pressurized irrigation systems performance on productivity of eight crops, in Guanajuato, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se realizó en granjas del Estado de Guanajuato, México. Se evaluaron tres tipos de sistemas de riego presurizado:

      aspersión portátil, aspersión de desplazamiento lateral (side-roll), y goteo. Se utilizó el coeficiente de uniformidad de Christiansen (CU C ) en aspersión, y el coeficiente de uniformidad de Karmeli y Keller (CU) en goteo, los que se compararon con la productividad del agua y de la tierra. El impacto de la distribución del agua en los sistemas de riego fue evaluado con modelos de regresión lineal, relacionando los valores relativos de los coeficientes de uniformidad con los rendimientos de los cultivos. El análisis de los resultados mostró que la uniformidad de distribución del agua, la operación y el mantenimiento de los tres tipos de sistemas de riego no fue satisfactoria, ya que los valores de los CU C y los CU en riego por aspersión (75.70% y 74.57%) y riego por goteo (80.97%) fueron menores que 80% y 90% (valores mínimos que indican una distribución adecuada del agua de riego). La productividad del agua y de la tierra fue baja en los sistemas de riego por aspersión y alta en los de goteo. Los modelos de regresión muestran que los rendimientos aumentan con los coeficientes de uniformidad, lo que indica que una buena distribución del agua propicia una mayor productividad

    • English

      This study was carried out in farms of the State of Guanajuato, México. Three types of pressurized irrigation systems were evaluated: portable sprinkler, side-roll and drip irrigation. The Christiansen uniformity coefficient (CU C) for sprinkler irrigation, and the Karmeli-Keller uniformity coefficient (CU) for drip irrigation, were obtained and compared with water and land productivity. Linear regression models were adjusted between values of relative uniformity coefficients and relative crop yields, in order to evaluate the impact of water distribution on irrigation systems. The analysis of the results showed that uniformity of the water distribution, operation and maintenance of the three irrigation systems were not satisfactory, due to the fact that the CU C and the CU values (75.70% and 74.57%) in the sprinkler irrigation systems and drip irrigation (80.97%) were lower than (80% and 90% (the minimum values that indicate good distribution for irrigation water). The water and land productivity was low in the sprinkler irrigation systems and high in those of drip irrigation. The regression models show that the yields increase in proportion to the uniformity coefficients, which indicates that the better the distribution of water in the field, the higher the crop yield.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno