Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas comportamentales a las actividades humanas e implicaciones para la conservación

  • Autores: François Mougeot, Beatriz Arroyo López
  • Localización: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, ISSN-e 1697-2473, Vol. 26, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Papel de los estudios comportamentales en Ecología), págs. 5-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ecología comportamental tiene un papel esencial en la conservación de fauna. Los estudios del comportamiento aplicados a la conservación de la fauna son cada vez más numerosos, aunque esta temática cruzada tiene todavía grandes posibilidades de desarrollo. Revisamos brevemente algunos beneficios de la interacción entre ambas disciplinas, centrándonos en las molestias humanas, y las ilustramos con dos ejemplos de aves esteparias con interés para la conservación. El primero ilustra los beneficios de combinar medidas de comportamiento y de estrés fisiológico para evaluar los efectos de las molestias humanas en sisones y gangas invernantes en España central. Mostramos cómo las actividades humanas (fundamentalmente la caza) aumentan el tiempo pasado en vuelo, el tamaño de los bandos invernales y los niveles de hormonas de estrés, así como el tiempo pasado alimentándose tras las molestias. Estos resultados indican que la creación de reservas de caza (i.e., zonas donde la caza no está permitida) con hábitats para la alimentación minimizaría los efectos de dichas molestias. En el segundo ejemplo, examinamos cómo las molestias humanas durante las visitas al nido han cambiado la composición fenotípica de una población de aguiluchos cenizos monitorizada durante 20 años. Las visitas al nido son necesarias para proteger a los pollos durante la cosecha del cereal. Las respuestas comportamentales durante dichas visitas dependen de la personalidad de las hembras (agresivas o tímidas). Las molestias durante las visitas llevan al fracaso reproductor de las hembras tímidas, pero no de las agresivas, lo que lleva a una cada vez mayor proporción de hembras agresivas en la población monitorizada. Enfatizamos la importancia de los estudios de comportamiento enfocados a problemas de conservación, particularmente en un contexto en que las actividades humanas son cada vez más frecuentes y extendidas.

    • English

      Behavioural ecology has a key role to play for improving wildlife conservation. Behavioural studies applied to animal conservation are increasingly frequent, although research at the intersection of both research disciplines has still potential for further development. We briefly review some of the benefits of the interplay between both disciplines, focusing on human disturbances, and illustrate them using two case studies on steppe-birds of conservation concern. We first highlight the benefits of combining measures of behaviour and physiological stress to assess the potential adverse effects of increased human activities on little bustards and pin-tailed sandgrouse wintering in central Spain. We show how human activities (particularly hunting) increase the time spent flying, the size of wintering flocks, the levels of stress hormones and foraging behaviour after the disturbances. We highlight that creation of hunt-free reserves with good habitat should minimize the negative effects of disturbances. In the second case study, we look at how human disturbances through nest visits may have long-term effects on the phenotypic composition, in terms of behavioural personality types, of a population of Montagu´s harrier monitored over 20 years. Behavioural responses to nest visits, which are necessary to protect nestlings from mortality during cereal harvesting, define female personalities (bold vs shy). Disturbance during nest visits induce breeding failure in shy but not in bold females, leading to a population compositional change with an increasing proportion of bold females in monitored populations. We highlight the importance of behavioural studies aimed at conservation problems, particularly in a context where human activities are increasing in space and time


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno