Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la videopolítica a la ciberpolítica: debate entre candidatos y televisiones en cinco elecciones presidenciales

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 28, Nº 5, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comunicación organizacional / Organizational communication)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From video politics to cyberpolitics: Debate among candidates and televisions in five presidential elections
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los medios de comunicación se convierten en actores políticos también en el espacio digital, en dónde su información construye una agenda que se relaciona con candidatos y ciudadanos. La presente investigación analiza las cuentas oficiales de Twitter de las dos principales televisiones en Argentina, Perú, Ecuador, Honduras y Chile durante 28 días, que corresponden con los procesos electorales y campañas de las elecciones presidenciales celebradas en América Latina en el período 2015-2017. A través del estudio de 16.359 emisiones mediante herramientas como Python Twint, NVivo y SPSS, se correlacionan las temáticas más relevantes en cada proceso electoral, poniéndolas en discusión con las agendas de los respectivos candidatos. Como principales conclusiones, se indica la primacía del horse-race campaign, la posición subsidiaria de la información política y la existencia de una "coalición de agendas" que marca la relación entre el sistema político y el sistema mediático.

    • English

      Media acquires political prominence also in the digital space, where its information collaborates in building up an agenda linked to both candidates and citizens. The present investigation analyzes the official Twitter accounts of two main television stations in Argentina, Peru, Ecuador, Honduras and Chile for 28 days, each of which corresponds with the electoral processes and campaigns of the presidential elections held in Latin America over the period 2015-2017. Through the study of 16,359 broadcasts using tools such as Python Twint, NVivo and SPSS, the most relevant topics from each electoral process were correlated and analyzed in relation to the agendas of the candidates. The main conclusions show the primacy of the horse-race campaign, the subsidiary position of political information and the existence of a "coalition of agendas" that marks the relationship between the political system and the media system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno