Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la ciudad compacta a la ciudad extensa: procesos de urbanización recientes en áreas urbanas españolas articuladas por ciudades medias

    1. [1] epartament de Geografía i Sociología. Universidad de Lleida. España.
    2. [2] Departament de Geografía i Sociología. Universidad de Lleida. España.
  • Localización: Anales de geografía de la Universidad Complutense, ISSN 0211-9803, Vol. 39, Nº 1, 2019, págs. 149-175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the compact city to the sprawled city: recent urbanisation processes in Spanish urban areas articulated by middle-sized cities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es cuantificar y caracterizar el cambio de modelo de urbanización en áreas urbanas articuladas por ciudades medias en España, diferenciando entre el comportamiento de la cabecera y la periferia. Para ello se utilizan datos de las coberturas de suelo de Corine Land Cover y SIOSE, así como datos de población y vivienda de las últimas décadas. Los resultados permiten afirmar que son estas áreas urbanas las que experimentan los mayores crecimientos relativos en España. Dichos crecimientos se relacionan, principalmente, con la producción de suelo residencial de densidad media y baja alejado del núcleo principal, especialmente en los municipios periféricos. Aunque en muchas de esas áreas urbanas, sobre todo las de interior, la producción de suelo responde en buena parte también a usos no residenciales. Todo ello ha acabado por configurar extensas áreas urbanas complejas, más fragmentadas y menos densas.

    • English

      The objective of this work was to quantify and characterise the change in the model of urbanisation witnessed in urban areas structured by medium-sized cities in Spain, differentiating between the behaviour of the central city and the periphery. This was done using land cover data provided by Corine Land Cover and SIOSE and also population and housing data relating to recent decades. The results obtained allow us to affirm that these are the urban areas that have experienced the greatest relative growth in Spain. This growth has mainly been related to the production of low and medium density residential land associated with the production of single-family housing, particularly located on the urban periphery. Even so, in many of these urban areas, and particularly in those in the interior, the production of land has largely been related to non-residential uses. All of this has resulted in the configuration of complex, extensive urban areas that are more fragmented and less dense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno