El presente artículo estudia los niveles de competitividad y productividad del Sector Metalmecánico de la ciudad de Barranquilla, a partir del diseño de un modelo de evaluación para la cadena de suministro de empresas pertenecientes a dicho sector. El modelo está conformado por cinco aspectos críticos: abastecimiento, almacenamiento, gestión de inventarios, distribución y transporte y logística inversa. Estos factores incluyen un conjunto de variables que evalúan la planeación, ejecución, medición y control de la gestión de la cadena de suministro. El modelo fue validado en cinco empresas del Sector Metalmecánico de la ciudad de Barranquilla. Se establecieron soluciones para las prácticas de logística integral en los procesos de aprovisionamiento, teniendo en cuenta normas de calidad de procesos y seguridad de la cadena de suministro. Se concluye que el sector ha presentado un gran crecimiento económico en el país y se hace necesario la optimización y mejora continua de los procesos productivos a través del monitoreo y control de indicadores apropiados.
This paper studies the levels of competitiveness and productivity of the Metalworking Sector of the city of Barranquilla, based on the design of an evaluation model for the supply chain of companies belonging to that sector. The model consists of five critical aspects: supply, storage, inventory management, distribution and transport, and reverse logistics. These factors include a set of variables that evaluate the planning, execution, measurement, and control of supply chain management. The model was validated in five companies of the Metalworking Sector of the city of Barranquilla. Solutions for integral logistics practices were established in the procurement processes, taking into account quality standards of processes and security of the supply chain. It is concluded that the sector has presented a great economic growth in the country and it is necessary the optimization and continuous improvement of the productive processes through the monitoring and control of appropriate indicators.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados