Lorena Mirtala Orellana, Cecilia Cantero-Fuentealba, Lilian Schmidlin-Espinoza, Luis Luengo Machuca
Antecedentes: Evaluar la efectividad de un programa de intervención psicoeducativa diseñado para facilitar la realización de una serie de pasos en el examen oral de niños, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA), en la región Bio-Bio, Chile.
Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental con pruebas de pre-intervención, post-intervención y mantenimiento. El comportamiento se midió utilizando la escala de Frankl y también se registró el número de pasos completados de un examen dental (1-10 pasos). Solo 104 de los 188 sujetos con TEA que aceptaron participar en el estudio cumplieron con todos los criterios de inclusión.
Resultados: 82 personas con TEA completaron la intervención psicoeducativa. La media de pasos logrados antes y después de la intervención fue de 4.1 y de 9.4, lo que resultó en una diferencia clínica y estadísticamente significativa.
Respecto al comportamiento, la mediana en el test previo fue 2 (conducta negativa) y en el test posterior aumentó a 3 (conducta positiva), siendo esta diferencia relevante y estadísticamente significativa. Un mes más tarde, se realizó un test de mantenimiento en 63 personas con TEA, y este no encontró variaciones en el comportamiento y en el número de pasos completados del examen.
Conclusiones: La intervención propuesta fue efectiva ya que se logró un aumento de más de 5 en el número de pasos completados del examen. El índice de comportamiento de Frankl también aumentó, de negativo a positivo, en un grupo de niños, adolescentes y adultos con TEA.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados