Íñigo González de la Fuente, Hernán Salas Quintanal
Los autores presentan el pueblo toscano de Val’Quirico (Tlaxcala, México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, hablamos de consumidad, con el objetivo de señalar el salto que el capital da en posicionar el consumo como protagonista indiscutible de la vida cotidiana de las personas. Asimismo, entendemos que Val´Quirico es un caso en ciernes de gentrificación rural: el patrimonio que representa es atractivo para el capital, está apoyado por los gobiernos y genera desplazamiento por exclusión. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2018 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista en su formato neoliberal, que no es otra que la del progresivo debilitamiento y desaparición de cualquier forma de vida popular (no genera plusvalía).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados