Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes frente a la Mediación Lingüística en un Contexto de Educación Secundaria

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, ISSN-e 1699-6569, Vol. 13, Nº. 27, 2019, págs. 112-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attitudes towards linguistic mediation in the context of secondary education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio surge ante el reciente auge de la mediación lingüística en la clase de enseñanza de idiomas. Si bien es cierto que el concepto de mediación lingüística se alza como uno de los pilares de la competencia comunicativa en el Marco Común Europeo para las Lenguas, ha sido solo recientemente cuando se comenzado a tomarla en consideración en las aulas. Nuestro estudio persigue un doble objetivo. Por un lado, se pretende conocer las actitudes e ideas de un grupo de 88 estudiantes de 2º de Bachillerato respecto a la mediación lingüística. Por otro, se desea comprobar si su nivel de lengua extranjera influye en esas ideas y actitudes. A fin de cumplir con los objetivos establecidos, los participantes realizaron tres actividades diseñadas para trabajar la mediación lingüística, tras las cuales cada participante rellenó un cuestionario diseñado ad hoc. Los resultados parecen indicar un notable desconocimiento entre el estudiantado de lo que implica la mediación lingüística. Adicionalmente a esto, una mayoría significativa sentirse insegura al realizar las actividades de mediación, considerando necesaria cierta formación para poder llevarlas a cabo correctamente. Por último, no se encontró correlación entre un mayor nivel de lengua extranjera y un mayor conocimiento de la mediación, o una mayor seguridad en la realización de las actividades. Todo esto refuerza la idea de la necesidad de formación en mediación lingüística en la clase de lengua extranjera.

    • English

      The present study arises from the recent rise of linguistic mediation in the language teaching classroom. Although the concept of linguistic mediation appears as one of the underpinnings of communicative competence in the Common European Framework for Languages, it is now that has started to be considered seriously. Our study pursues a double objective. On the one hand, it aims to know the attitudes and ideas about linguistic mediation of a group of 88 students of second year of Bachillerato. On the other, we want to know if their level of foreign language is related to those ideas and attitudes. In order to achieve these goals, participants did three activities on linguistic mediation, after which each participant filled in a questionnaire designed ad hoc. The results seem to indicate remarkable lack of knowledge about linguistic mediation. In addition, a significant majority felt insecure when performing mediation activities and considered it was necessary to be trained in order to perform correctly. Finally, no correlation was found between a higher level of foreign language and a greater knowledge of mediation, or greater security in carrying out those activities. All this reinforces the idea of the need for training in linguistic mediation in the foreign language classroom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno