Este trabajo tiene como objetivo explicar el concepto de Big Data y las consecuencias legales que, a nivel internacional, ha traído consigo el uso de esta tecnología. Somos conscientes que debido al avance tecnológico han irrumpido en el tejido empresarial una serie de organizaciones cuya actividad principal es la prestación de servicios de Big Data. Este estudio está dividido en tres grandes partes:
en la primera de ellas, abordaremos el concepto de Big Data y las características que hacen tan singular esta tecnología, para así, entender el motivo por el cual se ha convertido en la herramienta fundamental de las empresas internacionales que se dedican a la prestación de servicios se tratamiento de datos; la segunda parte está dedicada a las implicaciones legales del Big Data susceptibles de problemas de Derecho internacional privado (la protección de datos, la protección legal del algoritmo y la base de datos, las relaciones contractuales y las relaciones laborales en las que se utiliza la tecnología Big Data); y, finalmente, la tercera parte, teniendo en cuenta la posible problemática que pueda surgir y la responsabilidad contractual y extracontractual que pueda generar el uso de la tecnología Big Data, consideramos de gran importancia abordar los temas relativos a la competencia judicial internacional y la determinación de la ley aplicable.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados