Un conjunto de estrategias encaminadas hacia la intención de asimilar tipologías funcionales y formales, propias de un entorno muy definido por sus preexistencias, conforman la base de este proyecto.
Se debían proyectar un total de cinco viviendas en dos solares próximos, siendo estos de diferente morfología y con desniveles topográficos de hasta 4 metros en sus extremos, limítrofes con edificaciones en sus medianeras y alineaciones a varias calles. Las viviendas, por su carácter de promoción pública, debían tener una limitación de superficie de 80m2 útiles y, en la medida de lo posible, que algunas se desarrollaran en una única planta, así como disponer de cubiertas inclinadas, amén de otro variado repertorio normativo.
Las diferencias de cotas tan pronunciadas habían de provocar saltos relevantes entre las viviendas, por lo que el proyecto trata de unificar y suavizar estos “saltos” con una envolvente común del conjunto edificatorio, considerando este como único y no como una suma de varios elementos repetidos, tan común en las viviendas adosadas. Se pretendía que, tanto las cubiertas inclinadas como las fachadas, actuaran como una envolvente única, utilizando un mismo color para sus texturas, en este caso el color blanco. Este color se altera únicamente como consecuencia de las sombras provocadas por los relieves de los paños en los huecos de las fachadas.
Las viviendas, como no puede ser de otra forma en este entorno, disponen de patio interior, que se concibe como un elemento privativo hacia el que se vuelcan la mayoría de estancias de la planta baja. Casi se podría decir que la visión hacia el exterior de la vía pública no interesa, y que sus aberturas se conciben en muchos casos únicamente para garantizar la ventilación cruzada de las estancias con los patios.
Con el fin de obtener, por un lado, la privacidad de las estancias de planta baja y, por otro, dar mayor relevancia y rotundidad a la textura blanca, se concibe una sucesión de paños de celosías integradas en el cerramiento, tras las que se ocultan diferentes aberturas.
La peculiaridad de tener dos solares con alineaciones cada uno de ellos a diferentes calles, propicia el disponer de diferentes perspectivas de las edificaciones así como la posibilidad de integrarlas en las diferentes escenografías urbanas de las que forman parte, conservando el proyecto un lenguaje compositivo común.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados