Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violence against women in Primary Health Care: Potentialities and limitations to identification

  • Autores: Jaqueline Arboit, Stela Maris de Mello Padoin, Letícia Becker Vieira
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 52, Nº. 1, 2020, págs. 14-21
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Violencia contra las mujeres en la atención primaria de salud: potencialidades y limitaciones para la identificación
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objective To determine the potential and limitations of Primary Health Care professionals to identify situations of violence against women.

      Location A municipality of Rio Grande do Sul, Brazil.

      Design Descriptive and exploratory study with a qualitative approach.

      Participants Twenty-one health professionals of three Family Health Strategy units, as well as one Basic Health Unit. The inclusion criterion consisted of being a health worker in these services. The exclusion criterion was to be absent from work by any kind type license during the period of data production.

      Method The technique used to produce data was individual, semi-structured, interviews in order to collect sociodemographic data and the monitoring by professionals related to the potentials and limitations to identify violence situations. The data collection was suspended based on the saturation criterion. The data were systematized and analyzed by the content analysis technique, according to the analytical categories of health care network and gender.

      Results The potential to identify themes were: professional experience, receptive atmosphere, bonding, and listening to the reports of women, children and/or neighbors and observing their behavior; to identify the lesions; prenatal consultations; and home visits. As to the limitations: silence, denial/non-recognition of violence, lack of complaints by women; fear and guilt; flaws and unpreparedness of the health team; and fear due to the presence of aggressor.

      Conclusions It is urgent to recognize the potential of Primary Care and to promote the qualification of professionals in order to identify the situation among visible and invisible complaints, leading to the confrontation of violence.

    • English

      Objetivo Conocer potencialidades y límites para identificar de situaciones de violencia contra las mujeres por profesionales de Atención Primaria a la Salud.

      Emplazamiento Un municipio de Rio Grande do Sul, Brasil.

      Diseño Estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo.

      Participantes 21 Profesionales de la salud de 3 unidades de Estrategia Salud de la Familia y una Unidad Básica de Salud. Criterio de inclusión: ser trabajador de salud en esos servicios. Criterio de exclusión: estar ausente del trabajo por licencia de cualquier naturaleza durante el período de generación de datos.

      Método Entrevistas semiestructuradas individuales para recopilar datos sociodemográficos y profesionales relacionados con potencialidades y límites para identificar situaciones de violencia. La recolección de datos fue cerrada mediante el criterio de saturación. Los datos fueron sistematizados y analizados a través del análisis de contenido según las categorías analíticas red de atención a la salud y género.

      Resultados Los temas fueron potencialidades para la identificación: experiencia del profesional, acogida, vínculo y escucha atenta del relato de la mujer, hijos y/o vecinos y su comportamiento; reconocer las lesiones; la consulta prenatal, visita domiciliaria. Los límites: silencio, negación/no reconocimiento de la violencia, falta de la denuncia por la mujer; miedo y culpabilidad; el déficit y la falta de preparación del equipo; y el miedo debido a la presencia del agresor.

      Conclusiones Cabe reconocer las potencialidades de la Atención Primaria y promover la calificación de los profesionales para la identificación de la situación entre las quejas (in)visibles, impulsando el enfrentamiento de la violencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno