Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intenciones reproductivas ambiguas y dudosas en la progresión al segundo hijo: un estudio con métodos combinados en el Uruguay

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Notas de población, ISSN 0303-1829, Nº. 109, 2019, págs. 173-202
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza la decisión de tener un segundo hijo en el Uruguay. Se estudia la progresión de la paridez 1 a la 2, los factores asociados a la intención de tener el segundo hijo y los estímulos y obstáculos percibidos por quienes tienen intenciones dudosas o ambiguas respecto de tener un segundo hijo. La probabilidad de tenerlo ha descendido y la estratificación del fenómeno se ha consolidado, con mayor probabilidad de progresión en las mujeres de menor nivel educativo. Se describe una similitud entre el perfil demográfico de quienes no quieren un segundo hijo y quienes tienen intenciones dudosas. Las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral inciden en la decisión de las personas con intenciones dudosas o ambiguas; los varones a menudo leen el conflicto en términos económicos, mientras que las mujeres lo hacen fundamentalmente en términos del uso del tiempo, el equilibrio emocional y entre las distintas esferas de la vida. Como estímulo para tener el segundo hijo persiste la voluntad de evitar el hijo único y de cumplir con la norma de tener dos hijos.

    • English

      This paper analyses the progression from one child to two in Uruguay, the factors associated with the intention to have a second child and the incentives and obstacles perceived by those who are doubtful or ambivalent about this decision. While the overall probability of having a second child has declined, the stratification of the phenomenon has consolidated, with women of fewer years’ schooling most likely to progress to a second child. The demographic profiles of those who do not want a second child and those who are doubtful about it display similarities. Difficulties in reconciling family life and work influence the decision among those who are doubtful or ambivalent; men often view the conflict in economic terms, while women do so primarily in terms of the use of time, emotional balance and harmony between different spheres of life. As an incentive to have a second child, there is a persistent desire to avoid an only-child situation and abide by the two-child norm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno