Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Para una traducción de los métodos digitales a los estudios latinoamericanos de la comunicación

Gabriela Sued

  • Desde hace algo más de una década surgen aproximaciones teórico metodológicas que abordan la World Wide Web, y especialmente, aunque no exclusivamente, los contenidos producidos por los usuarios en las redes sociales, como un conjunto de datos digitales, y además lo hacen con métodos y herramientas digitales. Por otro lado en Latinoamérica existen cada vez más trabajos que usan datos digitales y herramientas informáticas en el campo de la comunicación social, aunque su desarrollo todavía no se encuentra generalizado, sistematizado ni profundamente estudiado. Estos abordajes constituyen un área de oportunidad para la innovación metodológica en los estudios de medios y comunicación. El auge de las redes sociales, que logró cambiar la Internet, no consiguió hacer lo mismo con los abordajes de investigación, que quedan estancados en las mismas temáticas y metodologías. Mientras que en el Norte los objetos digitales son estudiados cada vez más con métodos digitales, en el Sur siguen estudiándose con métodos analógicos. En este trabajo se plantea la necesidad de una traducción Norte Sur y viceversa de los métodos digitales para la investigación social, en el contexto de las particularidades de los estudios latinoamericanos de comunicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus