Oxford District, Reino Unido
Brasil
La composición de los hogares en el Brasil ha experimentado cambios profundos en el último medio siglo, lo que ha repercutido en las formas de corresidencia de las personas. Sin embargo, existen pocos estudios sobre los cambios que se producen en los patrones de corresidencia a lo largo de la vida, y todavía menos trabajos en los que se analizan los factores demográficos asociados a dichos cambios. En el presente trabajo se utilizan datos censales para estimar y comparar los patrones de corresidencia con diferentes tipos de familiares en función de la edad en el Brasil, en 1960 y 2010.
A continuación, se cuantifica la fracción de esperanza de vida total y el tiempo medio en años que se vive en corresidencia con cada tipo de familiar. Por otra parte, mediante un procedimiento de estandarización, se aíslan los efectos de las mejoras de supervivencia de la persona de referencia sobre la duración de la corresidencia. De los resultados se desprende que el número de años vividos en corresidencia con todos los tipos de familiares aumentó entre 1960 y 2010. Sin embargo, excepto en el caso de la corresidencia con madres y abuelas, los cambios en la proporción de personas en corresidencia según la edad contribuyeron a reducir la duración de la corresidencia.
Este aumento de la duración de la corresidencia no habría ocurrido si no fuera por las mejoras en la supervivencia, gracias a las cuales las personas de referencia pudieron disfrutar de más años para vivir en corresidencia
Household composition in Brazil has undergone profound changes in the last half-century, with implications for forms of co-residence. However, there are few studies on changes in co-residence patterns over individuals’ lifetimes, and still fewer analysing the demographic factors associated with those changes. This work uses census data to estimate and compare co-residence patterns with different family types as a function of age in Brazil in 1960 and 2010. It then quantifies the proportion of total life expectancy and the average number of years spent living in co-residence with each type of family member. It also uses a standardization procedure to isolate the effects of survival of a reference individual on the duration of co-residence. The results show that the number of years lived in co-residence with all types of family members rose between 1960 and 2010. However, except in the case of co-residence with mothers and grandmothers, the effect of changes in the proportion of persons co-residing by age reduced the duration of co-residence. The overall increase in the duration of co-residence would not have occurred were it not for improved survival rates, thanks to which the reference individuals had more years to live in co-residence.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados