Colombia
Este texto presenta evidencias sobre la ocurrencia en el español antioqueño deun vos no pronominal llamado ‘vocativo'. Este vos aparece cuando entre los interlocutoresexisten unos fuertes lazos de amistad, confianza, cercanía, en una palabra, relaciones desolidaridad. Sin embargo, las relaciones de poder también recurren a él para configuraruna asimetría en la cual el emisor es superior en edad, dignidad y gobierno; en estos casosla desinencia verbal abandona la marca de pretérito -tes (propia del español antioqueño)y se instala cómodamente en la marca -ste (propia del español estándar, en la cual el voscoincide con las formas desinenciales del tú). El hecho de que el vos vocativo antioqueñosuene un tanto extraño, o mejor, se escuche con poca frecuencia en el habla corrientetiene, que ver con la asfixia a que las hablas regionales -y dentro de ellas las rurales- sonsometidas por la modernidad, unas veces, o por la globalización, otras.Palabras clave: vos vocativo, solidaridad, poder, pretérito, idiosincrasia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados