Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Miastenia gravis y maternidad

María Antonia Díaz Ogállar, Noelia Cortés García, Manuel Linares Abad

  • Objetivos: Conocer cómo afecta la miastenia gravis al embarazo, el parto y el puerperio, y explorar el manejo de la enfermedad durante este proceso.

    Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINAHL, PubMed, Science Direct, Scopus, Proquest, Lilacs, Scielo, Cochrane Plus, Cuiden Plus e IME.

    Resultados: Se seleccionó un total de 40 artículos. La miastenia se asocia a un mayor riesgo de parto prematuro, rotura prematura de membranas y mortalidad fetal por malformaciones. El parto instrumental se recomienda para evitar la fatiga muscular. La lactancia materna no está contraindicada en mujeres bien controladas.

    Conclusiones: La miastenia gravis aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo. La gestación debe ser planificada y la monitorización fetal es fundamental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus