Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de variables ambientales en los varamientos de medusas en playas del estrecho de Gibraltar. Evolución de las poblaciones observadas y sus ciclos de vida

Ana Villaescusa Lamet, L. Prieto, K. Kienberger, B. Escobar, C. Martínez, N. Torres, M. Jiménez, A. Sánchez, J. Granados, Á. Pérez, P. Pérez, J. M. Mosquera

  • español

    Las explosiones masivas de medusas en las costas españolas son un fenómeno con implicaciones relevantes a nivel socioeconómico. El objetivo de este estudio es combinar los cambios en la abundancia de estos organismos en el estrecho de Gibraltar con varias variables ambientales y analizar su influencia. Desde el 1 de octubre de 2015 al 31 de marzo de 2016 se han realizado observaciones diarias de abundancia de medusas en tres playas: Rinconcillo, Getares (Algeciras) y Playa Chica (Tarifa). Se ha compilado los datos de velocidad y dirección del viento, de temperatura del agua y del aire y de precipitación, analizando su variabilidad temporal. Gracias a un estudio anterior, realizado por alumnos del mismo centro escolar y dirigido por la misma profesora e investigadora, se ha podido analizar la variación interanual.

    Los resultados han mostrado que la especie más frecuente y abundante ha sido Pelagia noctiluca, hecho que ha permitido a los estudiantes el seguimiento de la población usando diversos indicadores biológicos como el peso, el tamaño, el sexo y el estado de cada espécimen varado en las playas citadas anteriormente.

    Las diferencias de los ciclos biológicos de P. noctiluca y Cotylorhiza tuberculata (otra medusa común mediterránea) se han podido estudiar gracias tanto a experimentos con individuos maduros sexualmente como a la observación de larvas procedentes de los cultivos de laboratorio del ICMAN-CSIC, respectivamente.

    Este estudio es un ejemplo claro de cómo la ciencia ciudadana, con la implicación directa de estudiantes de instituto supervisados conjuntamente por un investigador y un profesor, puede identificar y localizar especies clave aportando datos relevantes para dar un primer paso que permita relacionar las variables ambientales con la dinámica de las poblaciones de medusas.

  • English

    Massive jellyfish blooming on Spanish coasts is a phenomenon with relevant social-economic implications.

    The aim of this study is to combine the changes in the abundance of these organisms along three beaches of the Straits of Gibraltar with the environmental variability, and to analyze their influence. Monitoring the observed populations and studying the biological cycles of these cnidarians completed a school project carried out from October 2014 to March 2016. This research was coordinated by scientists at the Institute of Marine Sciences of Andalusia (ICMAN-CSIC) and it is a clear example of the so-called citizen science.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus