Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de los intermediarios en el mercado del melocotón mexicano

    1. [1] Universidad Autónoma de Chapingo. México
  • Localización: ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario ( AIDA ), ISSN 1699-6887, Vol. 115, Nº. 3, 2019, págs. 270-283
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intermediaries characterization in the Mexican peach market
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conocimiento del mercado contribuye a aumentar la rentabilidad de las unidades de producción agrícolas;

      sin embargo, en el ámbito nacional y en algunos cultivos, este conocimiento es incipiente. Para el mercado de durazno (Prunus persica (L.) Batsch) es necesario analizar las funciones e implicación de los agentes de la cadena de distribución del fruto. El objetivo de esta investigación fue caracterizar a los intermediarios mexicanos que participan en el mercado de durazno en México, bajo la hipótesis de que los intermediarios de cada región buscan cierto tipo de durazno con base en atributos de calidad específicos. Se diseñó un cuestionario estructurado dirigido a 371 intermediarios de durazno en México.

      Los atributos de calidad aceptados incluyeron el color externo rojo a amarillo, con 25% de chapeo sobre el color amarillo, el color de la pulpa solicitado fue de amarillo a blanco, sin pigmentación rojiza en la pulpa o alrededor de la semilla y tamaño de fruta con diámetro ecuatorial mínimo de 56 mm. También se identificaron los siguientes segmentos de intermediarios: 1) comprometidos con productos saludables, identificados como los que dan importancia a los productos elaborados de manera natural (27,2%), 2) despreocupados, desvinculados de las consideraciones actuales del mercado (49,8%), y 3) innovadores (22,9%), caracterizados por buscar tecnologías nuevas. Cada segmento mostró estrategias de negocio diferentes; por lo tanto, esto último permitirá a los productores mexicanos de durazno orientar la comercialización de su fruta según la calidad lograda en el año agrícola.

    • English

      The market knowledge contributes to increase the profitability of agricultural production units; however, at the national scope and in some crops, this knowledge is incipient. For the peach market (Prunus persica (L.) Batsch) it is necessary to analyze the functions and implication of the agents of the fruit distribution chain. The objective of this research was to characterize Mexican intermediaries who participate in the peach market in Mexico, under the hypothesis that the Mexican intermediaries from each region look for a particular type of peach based on specific quality attributes. A structured questionnaire was applied to 371 peach intermediaries in Mexico. The accepted quality attributes of peach included external color from red to yellow with 25% of red blush over a yellow background, the requested pulp color was from yellow to white, without reddish pigmentation in the pulp or around the seed, and fruit size with a minimum equatorial diameter of 56 mm. The following segments of intermediaries were also identified: 1) committed with healthy products identified as those that give importance to products naturally grown, (27.2%), 2) careless, the intermediaries of this segment were disconnected from current market considerations (49.8%), and 3) innovators (22.9%), they were characterized by looking for new technologies. Every segment showed different market strategies;

      therefore, this segmentation will allow Mexican peach growers to orient their fruit marketing according to the peach quality achieved during the current growing season


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno