Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cultura, actividad física, recreación y deporte para promover la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad visual

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez, Rosalía Arteaga Serrano, 2017, ISBN 978-9942-17-027-9, págs. 2387-2397
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La actividad física, recreación y deporte forman parte del área de cultura física y es eficiente para trabajar en la parte teórica y práctica y facilitar la inclusión de personas con discapacidad visual. En la siguiente investigación se realizó una revisión de las personas con discapacidad visual que pertenecen al grupo PRO-IVIS XXI para proporcionar en términos de inclusión en la práctica de la actividad física, recreación y deportes, para indagar este tema, fue necesario realizar en primera instancia una revisión teórica para luego observar las situaciones que presentan las personas con discapacidad visual que pertenecen al grupo PROIVIS XXI. Los datos obtenidos en esta etapa se transforman en el ente de este estudio. Este trabajo investigativo tiene como finalidad proyectar las preguntas que determinan y limitan este contenido, desde una representación multidisciplinaria, concreta y con diversos métodos sobre el tema adecuado. La falta de aceptación y sensibilidad por parte de las personas regulares sobre las presentan discapacidad visual me permitió realizar este tema para investigación por lo que me ha impulsado trabajar en esta línea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno