Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Riesgos y manipulaciones en la recuperación de la obra de Andrés Carranque de Ríos

Raquel Arias Careaga

  • español

    Desde que en 1936 se publicara su última novela, la obra de Andrés Carranque de Ríos ha experimentado una lenta y creciente recuperación por parte de la crítica. Su nombre, apenas presente en los manuales de literatura en los años 50 y 60, es ahora habitual y sus obras se han reeditado, publicándose además unas obras completas que reúnen su producción: un libro de poemas, algunos cuentos y tres novelas. Este trabajo presenta los resultados de un acercamiento al cuerpo crítico que se ha ocupado de él, confirmando que, mientras la crítica más especializada ha procurado situar sus textos en el contexto histórico que los produjo, la reedición de sus obras y los trabajos específicamente dedicados a él imponen una visión radicalmente desideologizada de sus obras. La propuesta de este estudio es insertar a Carranque de Ríos en la tradición de una cultura obrera, escrita desde el margen y contra la cultura burguesa de una sociedad capitalista a la que se enfrentaba radicalmente. Solo desde ahí es posible entender la perspectiva de sus textos y la novedad de su propuesta estética.

  • English

    Since the edition of Andrés Carranque de Ríos’ last novel in 1936, his works have enjoyed a slow and increasing recovery. His name, hardly included in manuals of Literature in 50’, 60’ years of last century, now is habitual in this kind of books, and all his novels, poems, and tales have been published again. Approaching to the literary criticism about the author, this work shows and confirm that, while specialized works insert Carranque de Ríos in the historical context he lived and wrote, the new editions of his texts impose a point of view in what predominate the lack of any ideology in his literature. Our proposition is insert Carranque de Ríos’ works in the tradition of the working class culture, written from the edge and against the bourgeois culture of capitalist society. Only in this way can be comprehended the perspective of his texts and their radical new aesthetic. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus