El Si en el referéndum autonómico fue abanderado por grupos sociales y políticos diversos, no solo en el ámbito de la izquierda, sino también entre sectores de la derecha. Por encima de los matices propios de cada uno de ellos, podemos hablar de un argumentario básico compartido, de una serie de ideas y conceptos nodales, que emergieron —modelándola a la vez— de la demanda social de autonomía que había acompañado indefectible y sistemáticamente las masivas movilizaciones populares que jalonan la transición y el proceso autonómico andaluz, y que catalizarían aquel 28 de febrero con el apoyo a la autonomía plena del 151.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados