Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cratilismo en la poesía española contemporánea: algunos ejemplos de presencia y resistencia

  • Autores: Vicente Luis Mora
  • Localización: Bulletin of Spanish Studies, ISSN-e 1478-3428, ISSN 1475-3820, Vol. 96, Nº 2, 2019, págs. 281-310
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El artículo se propone aportar el concepto ‘cratilismo’ para resaltar algunas características metapoéticas presentes en la poesía española contemporánea. La distinción establecida en el Crátilo por Platón respecto a las dos concepciones del lenguaje, la consensualista de Hermógenes y la esencialista de Crátilo, se ha mantenido en el tiempo, estableciéndose durante dos milenios ambas posturas como polos del debate lingüístico primero y literario después. Tras varias evoluciones de la dialéctica entrambas, en las que el romanticismo tuvo un lugar central, el cratilismo entendido como asociación ‘natural’ entre palabra y objeto designado ha solido encontrar refugio en la literatura, especialmente en la poesía. En el presente artículo se verán diversas manifestaciones a favor y en contra del cratilismo en poemas españoles contemporáneos, que tienen en común el uso de la retórica cratilista, ya sea de forma positiva o para desactivarla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno